Ideología Biología
  • Home
  • Cuarto
    • Comenius Regio
    • 1º Evaluación>
      • La Tierra
      • El tiempo en geología
      • Los fósiles
      • Los diferentes eones>
        • El precámbrico
        • El paleozoico
        • El mesozoico
        • El cenozoico
      • Deriva continental y expansión del fondo oceánico
      • Límites entre placas
      • Terremotos y volcanes
      • Cordilleras
      • Pliegues y fallas
    • 2ª Evaluación
    • 3ª Evaluación>
      • El origen de la vida
      • Teorías evolutivas>
        • Pruebas de la evolución
      • Mecanismos de la evolución
      • Ciclo de la materia
      • Flujo de la energía
      • Niveles tróficos>
        • Pirámides tróficas
      • Sucesión ecológica
      • El suelo>
        • Pérdida del suelo
      • Adaptaciones
  • Tercero
    • 1º Evaluación>
      • Células y tejidos
      • El cuerpo humano y funciones vitales
      • Salud y enfermedad en el ser humano
      • Los transplantes y la donación de sangre
      • Primeros auxilios
      • Aparato digestivo>
        • Tubo digestivo
        • Glándulas digestivas
        • Enfermedades del aparato digestivo
        • Transforma los alimentos
      • Aparato respiratorio>
        • Vías respiratorias
        • Pulmones
        • La caja torácica
        • Enfermedades en el aparato respiratorio
      • Aparato circulatorio>
        • Sistema sanguíneo
        • Sistema linfático
        • Enfermedades del aparato circulatorio
      • Aparato excretor>
        • Los riñones y las nefronas
        • Formación de la urina
        • Enfermedades del aparato excretor
    • 2º Evaluación>
      • Relación y coordinación; Células y organización del sistema nervioso I
      • El sistema nervioso II; Actos reflejos
      • Tener una buena salud mental
      • La drogodependencia
      • El sistema endócrino>
        • Glándulas principales
        • Cuando las glándulas no funcionan bien
      • Nos relacionamos con los sentidos>
        • Vista
        • Olfacto
        • Gusto
        • Oído
        • Tacto
      • Huesos y músculos
      • La reproducción y la sexualidad>
        • Aparato reproductor masculino
        • Aparato reproductor femenino
        • Fecundación, embarazo y parto
    • 3º Evaluación>
      • La energía solar
      • Acciones geológicas
      • Las rocas sedimentarias
      • Combustibles fósiles
      • Destrucción del paisaje
      • Recursos naturales
      • Problemas ambientales
  • Webs

Los primeros auxilios

Imagen
    -Heridas: envolverla en un paño limpio (nunca sucio), limpia la herida y desinfectarla.


Imagen
    -Fracturas: Inmobilizar la extremidad estribeira (brazos), utilizar palos de cartón improvisados (piernas) e ir al hospital. NO alinear el hueso y no mover al lesionado si es en el pescuezo o en la médula espinal.

Imagen
     -Mordeduras (perros o gatos): Limpiar la herida, aplicar antiséptico, cubrir la herida con gasas o vendas estériles, inmobilizar la zona e ir al médico. NO mover bruscamente al herido.

Imagen
    -Picaduras (avispas y abejas): extraer el aguijón, lavar la herida, aplicar hielo. Reacciones generalizadas acudir al médico. NO estrujar manualmente la zona de la herida, (puede estenderse el veneno) ni poner calor.

Imagen
     -Picaduras (medusa): Sacarlo del agua, acostarlo e inmobilizar la zona afectada. Lavar la zona con agua dulce o vinagre. Extraer los tentáculos con unas pinzas y volverlo a lavar, y enviarlo a urgencias. No refregar la piel, puede estenderse el veneno.

Imagen
Imagen
     -Quemaduras: apagar las lapas de la ropa, descubrir la zona quemada, lavar las quemaduras (sin presión), cubrir las heridas con gasas o vendas estériles. Transladarlo a un centro hospitalario. NO tocar las quemaduras con las manos sucias, usar extintores de productos químicos, poner hielo.

Imagen
    -Sangrado de la nariz: Sentar al sujeto, colocar un paño húmedo y frío en el pescuezo. Inclinar la cabeza para delante (evita tragar la sangre) presionar durante 5-10 min sobre la fosa nasal. NO llevar la cabeza para atrás, sonar la nariz con fuerza.
Imagen
    -Pérdida del conocimiento: Colocarlo acostado boca arriba con una almohada y tener las piernas en alto. Si quiere vomitar inclinarle la cabeza a un lado, controlarle el pulso y la respiración. NO incorporar al enfermo, proporcionar comida o bebida (excepto si es diabético), colocar una almohada debajo de su cabeza.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.