Ideología Biología
  • Home
  • Cuarto
    • Comenius Regio
    • 1º Evaluación>
      • La Tierra
      • El tiempo en geología
      • Los fósiles
      • Los diferentes eones>
        • El precámbrico
        • El paleozoico
        • El mesozoico
        • El cenozoico
      • Deriva continental y expansión del fondo oceánico
      • Límites entre placas
      • Terremotos y volcanes
      • Cordilleras
      • Pliegues y fallas
    • 2ª Evaluación
    • 3ª Evaluación>
      • El origen de la vida
      • Teorías evolutivas>
        • Pruebas de la evolución
      • Mecanismos de la evolución
      • Ciclo de la materia
      • Flujo de la energía
      • Niveles tróficos>
        • Pirámides tróficas
      • Sucesión ecológica
      • El suelo>
        • Pérdida del suelo
      • Adaptaciones
  • Tercero
    • 1º Evaluación>
      • Células y tejidos
      • El cuerpo humano y funciones vitales
      • Salud y enfermedad en el ser humano
      • Los transplantes y la donación de sangre
      • Primeros auxilios
      • Aparato digestivo>
        • Tubo digestivo
        • Glándulas digestivas
        • Enfermedades del aparato digestivo
        • Transforma los alimentos
      • Aparato respiratorio>
        • Vías respiratorias
        • Pulmones
        • La caja torácica
        • Enfermedades en el aparato respiratorio
      • Aparato circulatorio>
        • Sistema sanguíneo
        • Sistema linfático
        • Enfermedades del aparato circulatorio
      • Aparato excretor>
        • Los riñones y las nefronas
        • Formación de la urina
        • Enfermedades del aparato excretor
    • 2º Evaluación>
      • Relación y coordinación; Células y organización del sistema nervioso I
      • El sistema nervioso II; Actos reflejos
      • Tener una buena salud mental
      • La drogodependencia
      • El sistema endócrino>
        • Glándulas principales
        • Cuando las glándulas no funcionan bien
      • Nos relacionamos con los sentidos>
        • Vista
        • Olfacto
        • Gusto
        • Oído
        • Tacto
      • Huesos y músculos
      • La reproducción y la sexualidad>
        • Aparato reproductor masculino
        • Aparato reproductor femenino
        • Fecundación, embarazo y parto
    • 3º Evaluación>
      • La energía solar
      • Acciones geológicas
      • Las rocas sedimentarias
      • Combustibles fósiles
      • Destrucción del paisaje
      • Recursos naturales
      • Problemas ambientales
  • Webs

La caja torácica

Protege a los pulmones

 Los pulmones son unos órganos vitales muy delicados, protegidos por la caja torácica. La caja torácica está formada por la columna vertebral, las costillas, el esternón y el diafragma. El diafragma es un músculo plano en forma de disco cóncavo, que ocupa la base de la caja y hace de hermética.

Entre las costillas se encuentran los músculos intercostales que, junto con el diafragma, son los responsables de los movimientos de la caja torácica. 
Hay dos tipos de pleuras:
      - Interna: en contacto con los pulmones.
      - Externa: en contacto con la caja torácica.

Entre ellas está el líquido pleural que lubrica las dos superficies. Las pleuras evitan el contacto directo entre los pulmones y la caja torácica y facilitan su movimiento.
Imagen

Es una bomba de aire

Los pulmones non bombean aire solos, dependen de la caja torácica. Los movimientos respiratorios de inspiración y expiración crean diferencia de presión entre el interior y el exterior de los pulmones provoca: entra - sale (aire).
Imagen

El intercambio de gases

La sangre que llega a los vasos sanguíneos que rodean los alvéolos tiene poco O2 y mucho CO2. El aire que entra tiene mucho O2 y poco CO2.
Las paredes de los capilares y los alvéolos son muy finas. el oxígeno pasa por la sangre y el dióxido de carbono pasa al aire.
Cuando la sangre abandona los pulmones se enriqueció en O2 y se desprendió de CO2.
Nota: CO2 --- dióxido de carbono
O2 --- oxígeno
Imagen
Powered by Create your own unique website with customizable templates.