Ideología Biología
  • Home
  • Cuarto
    • Comenius Regio
    • 1º Evaluación>
      • La Tierra
      • El tiempo en geología
      • Los fósiles
      • Los diferentes eones>
        • El precámbrico
        • El paleozoico
        • El mesozoico
        • El cenozoico
      • Deriva continental y expansión del fondo oceánico
      • Límites entre placas
      • Terremotos y volcanes
      • Cordilleras
      • Pliegues y fallas
    • 2ª Evaluación
    • 3ª Evaluación>
      • El origen de la vida
      • Teorías evolutivas>
        • Pruebas de la evolución
      • Mecanismos de la evolución
      • Ciclo de la materia
      • Flujo de la energía
      • Niveles tróficos>
        • Pirámides tróficas
      • Sucesión ecológica
      • El suelo>
        • Pérdida del suelo
      • Adaptaciones
  • Tercero
    • 1º Evaluación>
      • Células y tejidos
      • El cuerpo humano y funciones vitales
      • Salud y enfermedad en el ser humano
      • Los transplantes y la donación de sangre
      • Primeros auxilios
      • Aparato digestivo>
        • Tubo digestivo
        • Glándulas digestivas
        • Enfermedades del aparato digestivo
        • Transforma los alimentos
      • Aparato respiratorio>
        • Vías respiratorias
        • Pulmones
        • La caja torácica
        • Enfermedades en el aparato respiratorio
      • Aparato circulatorio>
        • Sistema sanguíneo
        • Sistema linfático
        • Enfermedades del aparato circulatorio
      • Aparato excretor>
        • Los riñones y las nefronas
        • Formación de la urina
        • Enfermedades del aparato excretor
    • 2º Evaluación>
      • Relación y coordinación; Células y organización del sistema nervioso I
      • El sistema nervioso II; Actos reflejos
      • Tener una buena salud mental
      • La drogodependencia
      • El sistema endócrino>
        • Glándulas principales
        • Cuando las glándulas no funcionan bien
      • Nos relacionamos con los sentidos>
        • Vista
        • Olfacto
        • Gusto
        • Oído
        • Tacto
      • Huesos y músculos
      • La reproducción y la sexualidad>
        • Aparato reproductor masculino
        • Aparato reproductor femenino
        • Fecundación, embarazo y parto
    • 3º Evaluación>
      • La energía solar
      • Acciones geológicas
      • Las rocas sedimentarias
      • Combustibles fósiles
      • Destrucción del paisaje
      • Recursos naturales
      • Problemas ambientales
  • Webs

Acción geológica de las aguas continentales

Imagen
El agua de los continentes esta repartida en aguas superficiales y subterráneas. Hay diferentes tipos:
   -Regatos: Corrientes de agua procedentes de los deshielos o de la lluvia de los pequeños regueros.
   -Ríos: corriente de agua permanente que circula por un canal o un lecho fijo.
   -Deltas: acumulación de sedimentos de forma triangular.
   -Esteros:  desembocaduras en costas abiertas.
En los regatos y ríos podemos encontrar diferentes cosas, como por ejemplo:
   -Regatos: ·Cárcavas - terrenos en forma de ' v '

                  ·Chimeneas de hadas - columnas piramidales
                  ·Lenares o lapiares - surcos escavados en rocas solubles
   -Ríos:  ·Caudal - cantidad de agua que lleva el río
              ·Curso alto - pendiente mayor en la que se encuentra la mayor velocidad del río. Se forman con profundidad en común: gargantas, desfiladeros, hoces, cañones...
               ·Curso medio - tiene una pendiente y velocidad menor que el curso alto. Tiene meandros, - curvas pronunciadas -, aluviones, - rocas de tamaño mediano que son pulidas y redondeadas y quedan depositadas en los mares y fondo -, y terrazas fluviales - pequeñas chairas graduadas.
        ·Curso bajo - escasa pendiente. Podemos encontrar la desembocadura, - donde se produce el depósito de las partículas finas -, y las vegas, - extensas chairas de tierra de cultivo muy fértiles.



Acción geológica de las aguas marinas

Imagen



El agua del mar es el agente geológico responsable del modelaje de la zona de la costa o litoral, donde entran en contacto el mar y los continentes. Ejerce a su favor por medio de olas, mareas y las corrientes marinas, capaces de realizar la:
    -Erosión: Fundamentalmente producida por el choque de las olas contra la costa. Las formas mas características son: Acantilados, Plataformas de abrasión, Arcos naturales, Cuevas, Islotes  Calas, Bahías, Enseradas.
    -Transporte y sedimentación: Los materiales son transportados por la olas y las mareas y depositados en distintas zonas de la costa. Forman Playas, Barras litorales y Tómbolos.


El viento

Imagen





El viento es el movimiento del aire por las diferentes presiones de la atmosfera. Actúa en:

    -Erosión eólica: el viento transporta partículas que perforan las rocas. Hay dos tipos: Deflación (levantamiento de las partículas) y corrosión (desgaste de las rocas al impactar)
    -Transporte y sedimentación eólicas. Dunas, son montículos variables de arena. Existen las barxamas, dunas con forma de media luna con las puntas cara el viento. Luess, zonas de depósitos de las partículas más finas transportadas por el viento.

 Aguas subterráneas

Imagen





Proceden de la infiltración en el terreno del agua de la lluvia, los ríos y los deshielos. -
Las cársticas son aguas subterráneas con ácido carbónico sobre las rocas calcarias. -Un acuífero es la capa almacenada en el subsuelo que constituye a una reserva de agua.
 -Acuífero-
El agua de la lluvia se infiltra en el subsuelo hasta encontrar una roca impermeable que detenga el avance y se acumule. La superficie superior de esta capa de agua almacenada constituye al nivel freático.

Glaciares

Imagen


Los glaciares son enormes y profundas masas de hielo acumuladas en regiones con temperaturas muy bajas. Se diferencian en dos tipos:
  -Glaciares de casquete polar: son los existentes en los polos. Allí existen los icebergs, grandes fragmentos de hielo flotante.
  -Glaciares alpinos: se forman en zonas de alta montaña en regiones frías y temperadas. En este podemos diferenciar -Circo glaciar, parte más elevada del glaciar. -Val glaciar, canal por el que discurre la mas de hielo o lengua glaciar. -Frente glaciar, parte más baja del glaciar.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.