Ideología Biología
  • Home
  • Cuarto
    • Comenius Regio
    • 1º Evaluación>
      • La Tierra
      • El tiempo en geología
      • Los fósiles
      • Los diferentes eones>
        • El precámbrico
        • El paleozoico
        • El mesozoico
        • El cenozoico
      • Deriva continental y expansión del fondo oceánico
      • Límites entre placas
      • Terremotos y volcanes
      • Cordilleras
      • Pliegues y fallas
    • 2ª Evaluación
    • 3ª Evaluación>
      • El origen de la vida
      • Teorías evolutivas>
        • Pruebas de la evolución
      • Mecanismos de la evolución
      • Ciclo de la materia
      • Flujo de la energía
      • Niveles tróficos>
        • Pirámides tróficas
      • Sucesión ecológica
      • El suelo>
        • Pérdida del suelo
      • Adaptaciones
  • Tercero
    • 1º Evaluación>
      • Células y tejidos
      • El cuerpo humano y funciones vitales
      • Salud y enfermedad en el ser humano
      • Los transplantes y la donación de sangre
      • Primeros auxilios
      • Aparato digestivo>
        • Tubo digestivo
        • Glándulas digestivas
        • Enfermedades del aparato digestivo
        • Transforma los alimentos
      • Aparato respiratorio>
        • Vías respiratorias
        • Pulmones
        • La caja torácica
        • Enfermedades en el aparato respiratorio
      • Aparato circulatorio>
        • Sistema sanguíneo
        • Sistema linfático
        • Enfermedades del aparato circulatorio
      • Aparato excretor>
        • Los riñones y las nefronas
        • Formación de la urina
        • Enfermedades del aparato excretor
    • 2º Evaluación>
      • Relación y coordinación; Células y organización del sistema nervioso I
      • El sistema nervioso II; Actos reflejos
      • Tener una buena salud mental
      • La drogodependencia
      • El sistema endócrino>
        • Glándulas principales
        • Cuando las glándulas no funcionan bien
      • Nos relacionamos con los sentidos>
        • Vista
        • Olfacto
        • Gusto
        • Oído
        • Tacto
      • Huesos y músculos
      • La reproducción y la sexualidad>
        • Aparato reproductor masculino
        • Aparato reproductor femenino
        • Fecundación, embarazo y parto
    • 3º Evaluación>
      • La energía solar
      • Acciones geológicas
      • Las rocas sedimentarias
      • Combustibles fósiles
      • Destrucción del paisaje
      • Recursos naturales
      • Problemas ambientales
  • Webs

La deriva continental y la expansión del fondo oceánico

Deriva continental
Esta teoría permite explicar la forma de los continentes y el origen de las montañas. Según Wegener, todos los continentes estaban unidos formando un único continente (Pangea), rodeado por un océano. Se comenzó a romper y los fragmentos viajaron a la deriva hasta la posición actual.
Los continentes se desplazaban sobre el fondo oceánico explicando la formación de las cadenas montañosas. Si un continente viajaba a la deriva y encontraba resistencia, se plegaba. Wegener no podía precisar qué fuerzas eran las que las hacían moverse.
Probas
1. Coincidencia de costas  
2.Igualdad de formaciones rocosas en continentes hoy separados
 3.Pruebas paleoclimáticas
4.Pruebas paeontológicas
5.Continuidad de cadenas montañosas en continentes muy separados.

Expansión del fondo oceánico
Hicieron un estudio del fondo oceánico del Atlántico Norte y llegaron a las siguiente conclusiones:
    ·En el centro de la cunca oceánica había una gran elevación montañosa, la dorsal oceánica, con un hueco central, el rift. En ella se encontraban rocas volcánicas muy nuevas, que no estaban cubiertas de sedimentos.
    ·La capa de sedimentos era mucho más delgada de lo que se suponía y casi inexistente en zonas próximas a la dorsal y aumentaba de espesor cara al continente.
    ·Los fondos oceánicos eran relativamente nuevos.
Pruebas
   ·El magnetismo: cuando se expulsa magma y este se enfría transformándose en roca, esta se orienta hacia el polo magnético del momento. Debido a esto, se forman bandas magnéticas simétricas a ambos lados de la dorsal.
   ·La edad de las rocas: son más antiguas las rocas que se encuentran junto al continente, y más jóvenes al lado de la dorsal.
   ·La capa de sedimentos: es más gorda junto al continente que al lado de la dorsal.

Imagen
Powered by Create your own unique website with customizable templates.