Ideología Biología
  • Home
  • Cuarto
    • Comenius Regio
    • 1º Evaluación>
      • La Tierra
      • El tiempo en geología
      • Los fósiles
      • Los diferentes eones>
        • El precámbrico
        • El paleozoico
        • El mesozoico
        • El cenozoico
      • Deriva continental y expansión del fondo oceánico
      • Límites entre placas
      • Terremotos y volcanes
      • Cordilleras
      • Pliegues y fallas
    • 2ª Evaluación
    • 3ª Evaluación>
      • El origen de la vida
      • Teorías evolutivas>
        • Pruebas de la evolución
      • Mecanismos de la evolución
      • Ciclo de la materia
      • Flujo de la energía
      • Niveles tróficos>
        • Pirámides tróficas
      • Sucesión ecológica
      • El suelo>
        • Pérdida del suelo
      • Adaptaciones
  • Tercero
    • 1º Evaluación>
      • Células y tejidos
      • El cuerpo humano y funciones vitales
      • Salud y enfermedad en el ser humano
      • Los transplantes y la donación de sangre
      • Primeros auxilios
      • Aparato digestivo>
        • Tubo digestivo
        • Glándulas digestivas
        • Enfermedades del aparato digestivo
        • Transforma los alimentos
      • Aparato respiratorio>
        • Vías respiratorias
        • Pulmones
        • La caja torácica
        • Enfermedades en el aparato respiratorio
      • Aparato circulatorio>
        • Sistema sanguíneo
        • Sistema linfático
        • Enfermedades del aparato circulatorio
      • Aparato excretor>
        • Los riñones y las nefronas
        • Formación de la urina
        • Enfermedades del aparato excretor
    • 2º Evaluación>
      • Relación y coordinación; Células y organización del sistema nervioso I
      • El sistema nervioso II; Actos reflejos
      • Tener una buena salud mental
      • La drogodependencia
      • El sistema endócrino>
        • Glándulas principales
        • Cuando las glándulas no funcionan bien
      • Nos relacionamos con los sentidos>
        • Vista
        • Olfacto
        • Gusto
        • Oído
        • Tacto
      • Huesos y músculos
      • La reproducción y la sexualidad>
        • Aparato reproductor masculino
        • Aparato reproductor femenino
        • Fecundación, embarazo y parto
    • 3º Evaluación>
      • La energía solar
      • Acciones geológicas
      • Las rocas sedimentarias
      • Combustibles fósiles
      • Destrucción del paisaje
      • Recursos naturales
      • Problemas ambientales
  • Webs

Pliegues y fallas

Pliegues
Son ondulaciones que se producen en la roca como consecuencia de la respuesta plástica al ser sometida a esfuerzos de compresión o cizalla. 
Se dan en rocas estratificadas o con foliación: sedimentarias o metamórficas.
  Elementos de un pliegue: 

      ·Charnela: zona de máxima curvatura del pliegue. 
      ·Núcleo: parte más interna del pliegue. 
      ·Flancos: cada uno de los dos planos del pliegue: derecho e izquierdo. 
      ·Plano axial: divide al pliegue en dos partes. Une todas las charnelas. 
      ·Eje del pliegue: línea del plano axial con la charnela del pliegue. 
      ·Vergencia: buzamiento del plano axial. 
      ·Cabeceo: ángulo que forma el eje del pliegue con el plano horizontal. 
      ·Dirección: es el ángulo formado por el eje del pliegue y el norte. 

Imagen
Fallas
Es la ruptura de una roca por planos de mínima resistencia. 
 Si hay desplazamiento paralelo al plano de rotura: falla (con dos bloques o labios) 
 Si el desplazamiento es perpendicular al plano de rotura: diaclasa 
(no hay labio levantado ni hundido): desecación en arcillas, 
enfriamiento en lavas: generan prismas hexagonales: calzada de gigantes...

Las fallas son estructuras compresivas o distensivas que originan fracturas con movimiento relativo sobre un plano. 
 Sus elementos son:

    ·Plano de falla: superficie producida por la fractura. 
    · Buzamiento del plano de falla. 
    ·Labios de falla: cada uno de los bloques que quedan a cada uno de los lados del plano de falla. Hay uno levantado y otro hundido. 
    ·Linea de falla: intersección de la falla con el terreno.
    ·Salto de falla: es el desplazamiento que ha generado la falla.
Imagen
Powered by Create your own unique website with customizable templates.